Glovo, que este lunes anunció que deja atrás su modelo de falsos autónomos, no es la única plataforma que opera así en España. La empresa de reparto es la más visible, pero esas prácticas, según denuncian sindicatos e inspectores, no se limitan ni a esa compañía ni al reparto a domicilio. También se da, con algunas diferencias, en cuidados, limpieza, psicología, veterinaria, periodismo o fisioterapia, entre otros sectores. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha advertido este martes a esas empresas: “No hay duda del compromiso del Ministerio de Trabajo con la ley. Hemos cambiado el Estatuto de Trabajadores para fortalecer la presunción de laboralidad, hemos aprobado la ley rider, hemos cambiado el Código Penal, condicionamos la inversión de Delivery Hero [propietaria de Glovo] a que respetase la ley. Si todo esto sirve para Glovo, sirve para cualquier otra plataforma que crea que las leyes no se cumplen”.