
La reunión fue el pasado 20 de enero, pero las palabras que el delegado de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Miguel Ángel Araúz, lanzó a las representantes de 16 AMPAS del Distrito Norte de la capital, que habían pedido un encuentro para reclamar más recursos para los alumnos con necesidades especiales aún resuenan. “¿Para qué quiere un niño con autismo un personal de apoyo? ¿Para aprender a mover la lengua delante del espejo?“, les soltó. El presidente andaluz, el popular Juan Manuel Moreno, aunque reconoció que sus palabras “habían sido desafortunadas”, confirmó la semana pasada a la oposición que no iba a atender a sus demandas de cesarlo. A las familias de esos niños, las que más dolor sufrieron por la falta de humanidad de esa intervención, les importa poco la cara de quien las pronunció si, como asegura Rocío Morales, miembro de CODAPA (la confederación de AMPA de colegios públicos de Andalucía) y que estuvo presente en ese encuentro, las políticas del Gobierno autónomo se mantienen.
Huelga de interinos
Las familias de niños con discapacidades especiales y los especialistas no son el único colectivo molesto con la Consejería de Desarrollo Educativo. Los profesores interinos han convocado huelgas cada miércoles en distintas provincias en protesta por el procedimiento de estabilización de las plazas. En un comunicado difundido por el sindicato Docentes por la Pública, se alerta de que, mientras en otras comunidades limítrofes no se ofertan plazas en el mismo año, en Andalucía publican convocatorias masivas, provocando un efecto llamada. “Hay que estabilizar personas, no plazas”, reclaman. Este miércoles los 200 interinos de las provincias de Córdoba y Almería están llamados a concentrarse en sus respectivas capitales. La semana pasada la huelga convocada por el Sindicato Independiente de Interinos Docentes de Andalucía, que había llamado a la huelga a los 106.951 interinos de toda la comunidad, tuvo un seguimiento del 0,5% (492 profesores), según los datos facilitados por la Consejería.