La tecnología ha avanzado en los últimos años a un ritmo vertiginoso. Y lo sigue haciendo cada vez más rápido. En la actualidad, la tecnología forma parte de nuestras vidas e incluso los teléfonos móviles llevan años formando parte de nosotros como si de una extensión de nuestro cuerpo se tratase, teniendo todo el mundo uno y usándolo muy frecuentemente durante el día de muchas formas.
Pero la globalización de todo y estar permanentemente conectados a la red hace que nuestra intimidad sea cada vez más vulnerable y pueda ser espiada de más formas sin que nosotros nos enteremos. Por eso, se han hecho estudios de qué aplicaciones de Android pueden escucharnos sin que nos enteremos.
Efectivamente, existen aplicaciones que tienen acceso al micrófono de nuestro móvil y que oyen lo que hablamos en todo momento con diferentes fines. A veces son simplemente fines publicitarios, pero otras veces pueden ser fines de espionaje por parte de hackers. Y es que existe un malware que es un troyano de acceso remoto (RAT) llamado VajraSky. Este virus se disfraza como una aplicación totalmente legal, pasando desapercibido.
Una empresa de ciberseguridad llamada Eset ha explicado qué aplicaciones son más propensas a tener este malware: Rafaqat, Privée Talk, Let’s Chat, Quick Chat, YahooTalk, TikTalk, Hello Chat, Nido, GlowChat, MeetMe, Chit Chat y WaveChat.